Álvaro Fernández, farmacéutico: "Si te tomas un paracetamol o ibuprofeno caducado, el efecto será menor"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7be%2F5eb%2Fd02%2F7be5ebd021781196b07e5292709af7f7.jpg&w=1280&q=100)
El paracetamol y el ibuprofeno figuran entre los fármacos más utilizados en los hogares españoles para combatir la fiebre y aliviar el dolor. Aunque comparten esta finalidad general, presentan diferencias fundamentales: mientras el ibuprofeno actúa como antiinflamatorio eficaz frente a lesiones musculares, dolores menstruales o artritis, el paracetamol se prescribe sobre todo en molestias que no implican inflamación.
Debido a su disponibilidad sin receta y su uso habitual, no es raro que permanezcan almacenados durante largos periodos. Esto genera una inquietud frecuente: ¿qué consecuencias tiene ingerir uno de estos fármacos una vez caducado?
¿Es seguro un medicamento caducado?Durante su participación en el programa Herrera en COPE, el farmacéutico Álvaro Fernández, muy seguido en redes sociales por su labor divulgativa, aclaró los efectos del consumo de medicamentos fuera de fecha. Cuando se le preguntó sobre el paracetamol o el ibuprofeno caducado, afirmó: “Pues generalmente lo que pasa es que el efecto del fármaco será menor. Lo que se suele ver es reducida su eficacia. Entonces no podemos garantizar que si tú te tomas un antibiótico, lo estés tomando en la dosis necesaria”.
Estas declaraciones subrayan que el principal riesgo no es la toxicidad, sino que el medicamento podría no cumplir su función terapéutica. En casos más delicados, como los tratamientos con antibióticos, una dosis ineficaz puede comprometer la recuperación o contribuir a generar resistencias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffb6%2F7da%2Fd2f%2Ffb67dad2f30597954ec02743452a78cf.jpg)
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advierte con claridad: “No tomes medicamentos caducados”. Según este organismo, la fecha de caducidad no es arbitraria, sino el resultado de análisis que estudian cómo evoluciona la composición del medicamento bajo distintas condiciones ambientales.
Una vez superada dicha fecha, se pueden observar tres efectos principales: reducción de eficacia, pérdida de garantías de seguridad y aparición de impurezas. Por ello, se recomienda revisar siempre el envase antes de consumir cualquier producto farmacéutico y consultar a un profesional en caso de duda.
Otro aspecto fundamental es el almacenamiento correcto de los medicamentos, sobre todo en épocas de calor. La AEMPS recuerda que las altas temperaturas pueden alterar la calidad del fármaco. Por ello, aconseja conservarlos en lugares frescos, secos y alejados de la luz directa. Además, muchos medicamentos requieren condiciones especiales de conservación que figuran en el prospecto. Ignorar estas indicaciones puede acelerar su deterioro, incluso antes de la fecha de caducidad.
El Confidencial